Las Observaciones de Charles Darwin
El viaje en el Beagle que realizó Darwin, tuvo mucho que ver
en la Teoría de la selección natural, ya que durante el viaje Darwin estudió
las aguas costeras, midió profundidades e indicó las grandes corrientes
oceánicas. Abandonó el barco frecuentemente para realizar largas expediciones
por tierra, durante las cuales pudo reunir gran cantidad de especímenes.
Además, contempló con asombro la diversidad de la fauna y la flora en función
de los distintos lugares. Así, pudo comprender que era la separación geográfica
y las distintas condiciones de vida la causa de que las poblaciones variaran
independiente unas de otras.
Para Darwin, el constante aumento de la población mundial
que se estaba dando provocaría el agotamiento de los recursos naturales y una
lucha por la supervivencia, que acabaría con el triunfo del más fuerte,
surgiendo así su teoría: La selección natural, en biología, es un proceso por
el cual los efectos ambientales conducen a un grado variable de éxito
reproductivo entre los individuos de una población de organismos con
características, o rasgos, diferentes y heredables. Esta era la causa de la
variación de las especies en función de los climas y los recursos de cada
lugar. Darwin argumenta que todos los seres vivos tienen una ascendencia común
y las diferentes variedades y especies que se observan en la naturaleza son el
resultado de la acción de la selección natural en el tiempo.
Charles Darwin fue el más grande colaborador de la Evolución
y cuando visita la Isla Galápagos, descubre la Nueva Teoría que llamó selección
natural, y que la vuelca en su libro “el origen de las especies”, en la cual
analiza a ciertos animales como los pinzones les llamó la atención que siendo
todos de la misma especie tuvieran ciertas diferencias en cuanto al pico y
vuelo: habían pinzones de pico corto y ancho y pinzones de pico largo y
descubrió que este cambio se debió al tipo de alimentación. También estudió a
las Tortugas marinas, Lagartijas, Iguanas, etc. llegando a la conclusión que
Todo ser vivo debe adaptarse a un determinado ambiente y de allím se producirían
luchas en las cuales sólo sobrevivirá el más apto y el más fuerte, es decir por
selección natural.
Darwin Observó en las Islas Galápagos especies animales y
vegetales únicas, como grandes tortugas y pinzones pertenecientes a diferentes
especies en distintas islas, p
ero que se parecen lo suficientemente entre sí
como para suponer un origen común y su diferenciación específica debido al
aislamiento. Darwin observó la semejanza de la flora y fauna de éstas y otras
islas con el continente más cercano a ellas y la existencia de especies
diferentes en las distintas islas de un mismo archipiélago. Ambos hechos le
hicieron pensar en la realidad de la evolución. 
Comentarios
Publicar un comentario